Entradas populares

lunes, 19 de diciembre de 2011

Tres cosas que las empresas pueden aprender del gobierno

En el mundo de la administración se ha discutido sobre cómo puede influir positivamente el sector privado al público.

Los resultados se observan fácilmente: el enfoque gerencial ha sido capaz de mejorar la eficacia y la economía del sector público a través de técnicas originadas en el sector privado.

Cambiemos ahora el orden de las ideas: ¿es posible que el sector público tenga características o técnicas que puedan adaptarse al ambiente empresarial?, ¿tiene la iniciativa privada algo que aprender del gobierno?

En mi paso por la administración pública he observado algunas cosas: el gobierno enfrenta más problemas que una empresa al momento de poner en práctica sus decisiones, emplea a más personas que tienen una amplia gama de motivaciones, participa en actividades de mayor importancia para la opinión pública, es decir, tiene mayor importancia simbólica y está sujeto a compromisos legales más estrictos.

Estas características llevan implícitas tres cosas que las empresas pueden aprender del gobierno:


  • En el gobierno existen procedimientos reglamentados mientras que en las empresas -sobre todo en sus etapas iniciales de desarrollo- se confía más en la improvisación. Esto ocasiona que los resultados sean más lentos y menos consistentes. El conocimiento y mejora de los procesos puede ser importante para una correcta gestión, crecimiento y capacidad empresarial. Las empresas deben realizar esfuerzos definitivos por normar sus procedimientos, generando políticas estandarizadas que le permitan controlar de manera más eficiente sus actividades enfocadas a sus metas lucrativas. 
  • El segundo aspecto, relacionado con el anterior es respecto a la documentación. En la administración pública se documenta todo. El objetivo de documentar no debe entenderse como generar toneladas de basura, es bueno documentar cuando esto nos genere valor agregado: para comprender el negocio, para evitar omisiones, registrar compromisos y para no depender tanto de las personas. ¿Qué sucedería si esta práctica se generalizara en la iniciativa privada? Sin duda las empresas serían más eficientes. 
  •  El último aprendizaje es el de la colaboración. En el gobierno la colaboración entre departamentos y grupos de interés es algo natural. El gobierno sólo puede existir de manera eficiente si las decisiones son tomadas en un ambiente de colaboración. Las empresas podrían aprender de esta práctica de cara a la competencia: ¿qué sucedería si se le preguntara al trabajador como percibe el negocio?, ¿cómo mejorarlo? , e incluso ¿qué cambios administrativos realizar?

Los tres aspectos que se dan en la práctica gubernamental; procedimientos reglamentados, procesos de documentación y acciones de colaboración implican la evaluación y la rendición de cuentas en las distintas etapas de esa práctica, si las empresas estuvieran suficientemente interesadas de manera intrínseca al conocer prácticas gubernamentales bien planeadas, ¿no estarían dispuestas para aplicar los resultados probados de esas prácticas?

Publicado por reporteroshoy.net el 14 de diciembre de 2011

Alonso Ronald Ortiz García

Sigueme: @RonaldOrtizG

jueves, 13 de octubre de 2011

Nuestra guerra y la guerra que viene: Irán, Estados Unidos y México

Las relaciones bilaterales entre Irán y Estados Unidos han tenido sus altas y bajas en la última década. Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Teherán y Washington parecieron aliarse frente al régimen talibán afgano, considerado como un enemigo común.

Todo cambió cuando Bush -en su memorable Discurso de la Unión del 2002- metió en a la canasta del “eje del mal” a Irán, dirigiendo además en marzo del 2003 la invasión contra Irak. Ya en el 2005 - con Ahmadinejad en el poder- Irán reinicia su programa nuclear alejándose aún más de Estados Unidos.

Recuerdo que para el 2007 me gustaba comentar con mis alumnos que la película 300 parecía especialmente sospechosa en la coyuntura internacional: los griegos, portadores de la democracia y la libertad asemejaban los valores occidentales -lo normal y bello- en lucha frontal contra los persas –monstruosos, anormales y violentos- que simbolizaban el peor de los males, algo que parecería una casualidad de no ser por el hecho de que el territorio de Persia antigua corresponde más o menos al de Irán actual. La película 300 simbolizaba la lucha entre estadounidenses e iraníes: develaba de alguna manera la guerra que se avecinaba.

Para el 2009 llegue a pensar que me equivoque, Obama logró distender el conflicto latente. Declaraciones iban y venían recuerdo, por ejemplo, que Ahmadinejad felicito a Obama por su triunfo electoral, mientras que John Biden expresaba públicamente el interés de negociar con Irán, todo parecía tranquilizarse…

Hasta el día de ayer cuando las autoridades estadounidenses explicaron la desactivación de un atentado con bomba para asesinar al embajador saudí en su país. Las declaraciones del gobierno estadounidense establecen que Irán habría pagado $1.5 millones de dólares para llevar a cabo dicho atentado.

Según Eric Holder, Secretario de Justicia de Estados Unidos, son dos los acusados como parte del complot, Manssor Arbabsiar y Gholam Shakuri; ambos son originarios de Irán aunque Arbabsiar, es ciudadano estadounidense naturalizado.

De acuerdo con la declaración de Holder, el plan fue "concebido, auspiciado y dirigido desde Irán" y representaba una "flagrante" violación de las leyes estadounidenses e internacionales.

Arbabsiar, de 56 años, fue detenido el 29 de septiembre pasado, después de que México lo extraditó, tras haber mantenido varias entrevistas con un falso narcotraficante en nuestro país que resultó ser un agente encubierto de Estados Unidos.

"En estricto apego a la normatividad nacional e internacional se logró neutralizar un riesgo relevante para la seguridad nacional de México, reforzar la cooperación recíproca bilateral con Estados Unidos y se confirmó que se cuenta con mecanismos y procedimientos adecuados para anticipar y prevenir la presencia en nuestro territorio de individuos lesivos para la seguridad e intereses nacionales. El gobierno de México reitera su pleno compromiso con la cooperación internacional para prevenir y combatir al terrorismo", mencionó Julián Ventura, subsecretario de Relaciones Exteriores de nuestro país.

En el trepidante ritmo de las relaciones internacionales los hechos coyunturales pueden determinar situaciones, justificar acciones y, finalmente, cambiar la historia.

Así, Estados Unidos ha recuperado la posibilidad de una guerra contra Irán -o al menos la fuerza discursiva contra el terrorismo, tan rentable en tiempos electorales- mientras que el gobierno mexicano ha logrado equiparar de alguna forma el terrorismo con el narcotráfico, intentando justificar su defectuosa política de seguridad... es nuestra guerra y la guerra que viene.

Alonso Ronald Ortiz García

Publicado en: www.reporteroshoy.net el 12/10/11

Sígueme en twitter: @RonaldOrtizG

jueves, 22 de septiembre de 2011

COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Ayer, 21 de septiembre dicte la Conferencia “Comunicación y Políticas Públicas” (es decir, cosas que he aprendido en la maestría), a alumnos de Universidad Tecnológica Metropolitana.

En estas líneas quiero rescatar algunas ideas de esta experiencia…


LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO CONVERSACIÓN

Álvarez (1996) establece que las políticas públicas son una conversación para la acción. Así, un análisis conversacional de las políticas públicas considera que:

a) Las políticas públicas solo pueden ser enunciadas por las autoridades dentro de su competencia.

b) Las políticas públicas se encuentran inmersas en los objetivos institucionales y en otros principios fundacionales como lo son, las circunstancias políticas o el programa de gobierno.

c) Las políticas públicas, para ser exitosas, llevan implícitamente la necesidad del compromiso o el consenso que solo puede ser logrado con el diálogo abierto hacia los actores que participan en las fases de planeación y ejecución.

AGENDAS

Cobb y Elder (1970) afirman que hay dos tipos de agendas: la sistémica y la institucional. La agenda sistémica está compuesta de “todos los temas percibidos por los miembros de una comunidad política como asuntos que merecen la atención pública y que entrañan cuestiones pertinentes a la legítima jurisdicción de la autoridad gubernamental en funciones”. Por otra parte, la agenda institucional se define como “la serie de puntos explícitamente señalados para recibir la consideración activa de los tomadores de decisiones”. Difícilmente llegará un tema a la agenda institucional sin ocupar, primero, un lugar en la agenda sistémica.

La construcción de la agenda tiene lugar como resultado de la expansión de un tema desde un grupo de atención con una preocupación específica a un público con gran interés y atención acuciosa, es decir, un público interesado e informado acerca de los asuntos públicos y que incluye a líderes de opinión; finalmente el tema recibe la atención del público en general. La dinámica de esta expansión depende, en primer lugar, de las características del tema mismo. Coob y Elder sostienen que:

• Cuanto más focalizada sea la definición de un tema, tanto mayor será la probabilidad de que llegue a un público extenso (grado de especificidad).

• Cuanto más importante socialmente aparezca un tema a partir de su definición, tanto mayor será la probabilidad de que llegue a un público más amplio (alcance de importancia social).

• Cuanto más se defina un tema como de relevancia en el largo plazo, tanto mayor será la probabilidad de que sea expuesto a un público más numeroso (relevancia temporal).

• Cuanto menos técnica sea la definición del tema, tanto mayor será la probabilidad de que llegue a un público más extenso (grado de complejidad).

• Cuanto más se define un tema como carente de precedentes claros, tanto mayor será la probabilidad de que llegue a una población más numerosa (precedencia categórica).

EN SINTESIS

Como apunta Berlín (2007) las acciones gubernamentales se determinan a partir de la realidad pública atendible pasando por la agenda, así, la comunicación de las políticas públicas permite observar las configuraciones estratégicas encaminadas a la transformación de ciertos aspectos de la realidad social de manera eficiente y legitimadora tanto para el sistema político como para la sociedad.

Las implicaciones prácticas de esta afirmación significan que la Comunicación puede hacer más permanente la credibilidad de las instituciones públicas. Puede generar una plataforma de planificación para el organismo público que quiere satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Una planificación centrada en las demandas del ciudadano, que ayude a cambiar sus percepciones y a mejorar el rendimiento de la institución desde un análisis de la situación, definición de objetivos, segmentación del mercado, posicionamiento de marca, definiendo un plan de implementación, evaluación y presupuesto, entre otros, puede generar valor en el ciudadano y su satisfacción, por consiguiente aumentar la credibilidad y la confianza en las instituciones.

El gobierno puede pasar de ser una entidad con poca tecnología y poco contacto con el ciudadano, a una situación de mayor tecnología y mayor contacto, ofreciendo mejores servicios y aumentando el valor de los impuestos.

El gobierno puede actuar con más calidad, velocidad y eficiencia y esto gracias a la aplicación intencional de estrategias comunicacionales desde el diseño hasta la ejecución de las políticas públicas.

jueves, 28 de julio de 2011

Apuntes sobre la Reforma del Estado IV: reflexiones finales

La Reforma del Estado no implica necesariamente una reingeniería, ni reestructuración total, en muchas ocasiones esto significa más problemas que soluciones, tanto por lo costoso como por el proceso de aprendizaje que conllevaría.
Es necesario entender que la insuficiencia y parálisis apreciada en nuestro México no es solo producto de la falta de voluntad de nuestros gobernantes, tiene que ver también con la insuficiencia de las instituciones gubernamentales no adaptadas a la nueva realidad.

Considero que una buena Reforma del Estado para México debería de iniciar resolviendo lo planteado como retos institucionales en los 5 ejes presentados al inicio de este ensayo, es posible que la totalidad de reformas concretas signifiquen un cambio en la organización del gobierno y que a final de cuentas se refleje en los resultados del gobierno ante las demandas de la población.

La Reforma del Estado redunda siempre en la capacidad que debe tener el gobierno para responder a lo que la población espera de sus representantes.

Cambiar estas instituciones implica un esfuerzo continuo con cambios adaptativos, no puede significar una importación de métodos que hayan funcionado en otras partes sin evaluar si son óptimos para nuestra realidad como país y son adaptables.
Sin embargo, algunos analistas han propuesto una transformación hacia el parlamentarismo cuya implantación en mi opinión generaría un gran periodo de inestabilidad y gran tensión sobre nuestro sistema.

El principal problema de la implementación de un sistema parlamentario en nuestro país tiene que ver con nuestra propia cultura política. La ausencia de una figura de autoridad generaría un espacio difícil de llenar en la conciencia de la población. La rendición de cuentas se daría hacia un cuerpo difuso sin una cabeza visible.

Quienes consideran al parlamentarismo como la forma de gobierno más madura se
equivocan en que las particularidades de la realidad social y cultural no se pueden obviar.

Como tampoco soy partidario de no tomar posición, la idea de un sistema semipresidencial me es interesante. El sistema semipresidencial como una opción a largo plazo, una vez que se haya cumplido con los retos más urgentes podría considerarse.

Desde mi perspectiva, el semipresidencial es el sistema que ofrece las mayores ventajas con el menor de los costos pero esto de ninguna manera significa que sea la forma más perfecta de organización, con el tiempo todo sistema presenta nuevos problemas y retos…

Que continúe el debate de hacia dónde ir.

Alonso Ronald Ortiz García

Visita: http://www.ronald-ortiz.blogspot.com/
Sígueme: @RonaldOrtizG

miércoles, 27 de julio de 2011

Apuntes sobre la Reforma del Estado III: ¿un cambio de régimen para México?

El semipresidencialismo ¿serviría para México?

Si bien es cierto que el sistema parlamentario es el mejor evaluado, para ser implementado requiere de precondiciones y tradiciones políticas más profundas, pero fortalecer el presidencialismo podría significar aumentar el mal funcionamiento del sistema en lugar de corregirlo.

La opción de ir introduciendo elementos del parlamentarismo en nuestro propio régimen, es decir, construir un semipresidencialismo adquiere entonces mayor sentido.
En las últimas décadas el país ha transitado por el debilitamiento de la institución presidencial, en un principio porque, ante la falta de controles, cayó en abusos autoritarios y posteriormente porque la transición democrática ha creado gobiernos divididos.

El semipresidencialismo ha dado resultados para la sociedad francesa, no así para algunas repúblicas de Asia Central que lo adoptaron. La adopción del sistema semipresidencial no se debe tomar a la ligera, sin embargo, México ante la discusión de la Reforma del Estado, deberá ir más allá de los meros cambios institucionales.
La situación política actual ha abierto el debate sobre la viabilidad de proveer a México de un nuevo arreglo constitucional que se ajuste a la realidad social que enfrenta la nación.

En este contexto, es posible que un sistema semipresidencialista en México favorecería la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, ante el debilitamiento de la institución presidencial, puesto que incentiva la formación de coaliciones o alianzas que en México no se han logrado y provee de mecanismos constitucionales para resolver la falta de consenso que entre ellos podría desembocar en una parálisis gubernativa de gobiernos divididos.

El sistema semipresiencial mexicano deberá de contener los siguientes mecanismos: gobierno dual con Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, la revocación de mandato, el voto de confianza, la moción de censura, el referéndum, la reelección del ejecutivo y el legislativo, la modificación de los periodos de elección e incentivar la profesionalización de los legisladores permitiendo la continuidad en el proyecto de nación.

Sin embargo, es necesario enfatizar que el establecimiento de un sistema semipresidencial en México debe ser acorde a nuestras tradiciones políticas, desarrollo histórico y avance institucional.

Será necesaria una reforma constitucional y de varias leyes secundarias que sólo serán posibles con el consenso de todas las fuerzas políticas ya que se refiere a una reforma de largo alcance.

Alonso Ronald Ortiz García

Visita: http://www.ronald-ortiz.blogspot.com/
Sígueme: @RonaldOrtizG

martes, 26 de julio de 2011

Apuntes sobre la Reforma del Estado II: regímenes constitucionales

Las interacciones de los poderes en los regímenes constitucionales

Los regímenes constitucionales –presidencial y parlamentario- presentan características particulares respecto a las interacciones que se dan entre los poderes.

La característica esencial del sistema presidencial es la combinación de un presidente electo con base a sufragio universal, con un Congreso organizado en dos cámaras, también electas pero sin facultades de gobierno. El Presidente no es responsable ante el Congreso, a su vez el Congreso es indisoluble.

En contraste, en el sistema parlamentario el asiento principal de la soberanía radica en el Parlamento, por lo tanto no existe una separación orgánica del poder entre el gobierno y el Parlamento.

En el gobierno, encabezado por un Primer Ministro o Jefe de Gobierno, recaen el poder y las funciones ejecutivas, manteniéndose gracias al respaldo de la mayoría parlamentaria, pero pudiendo ser destituido por medio de la noción de censura, a su vez, en caso de conflicto irresoluble el Primer Ministro puede disolver al Parlamento y celebrar nuevas elecciones.

El Primer Ministro y su gabinete están sujetos al control político a través de los mecanismos fijados por el Parlamento, generalmente: investigación, interpelación, información o requerimiento de comparecencia. Por otra parte los partidos mayoritarios contribuyen en la preparación y coordinación de la política y enlazan al Ejecutivo con el Legislativo, mientras que los partidos opositores son más críticos exigiendo mayores controles.

Existe un amplio consenso entre los estudiosos de las instituciones políticas y la ingeniería constitucional comparada respecto a que el régimen parlamentario representa la mejor opción en términos de satisfacción de los ciudadanos y la estabilidad de las instituciones. (Linz y Valenzuela, 1994; Lijphart, 1999; Przeworski, Alvarez, Cheibub y Limogi, 2000; Colomer; 2001)

Entre las ventajas que se mencionan al hablar del sistema parlamentario destacan la posibilidad de articular soluciones para la confrontación entre el legislativo y el ejecutivo, el hecho de que evita la parálisis del legislativo y que es generador de estabilidad política al ser producto de una amplia mayoría.

Mientras que un régimen presidencial puede producir resultados muy diversos. (Lijphart, 1992, Shugart y Carey, 1992; Sartori, 1994; Jones, 1995; Mainwaring y Shugart, 1997; Nohlen y Fernández, 1998).

Para evitar la inestabilidad política en los regímenes presidenciales se deben incorporar ciertos elementos institucionales como el bipartidismo, sistema federal, alianzas parlamentarias, control político sobre los partidos políticos, entre otros.
Revisando la historia de México pareciera que el régimen presidencial es obsoleto. Si combinamos esta observación con experiencias internacionales se podría aventurar la conclusión de que el régimen parlamentario puede ser una opción que permita articular un Sistema Político más eficiente, sin embargo existe una tercera opción que significaría modificaciones menos radicales y más consistentes con la propia identidad mexicana: la instauración de un régimen semipresidencial.

¿Cómo funciona el sistema semipresidencial?

En este sistema el presidente es autónomo, pero comparte el poder con un Primer Ministro que procede del Parlamento y debe conseguir su apoyo continuamente.

Así, el Poder Ejecutivo se divide entre un jefe de Estado -el presidente - y un jefe de gobierno - Primer Ministro. Cada uno tiene un origen distinto el presidente del voto popular y el Primer Ministro por mayoría parlamentaria. El presidente nombra a este último atendiendo al partido o a la coalición mayoritaria en el Parlamento. Así, el origen del Jefe de Gobierno se basa en la confianza simultanea del presidente y de la mayoría parlamentaria, aunque su permanencia depende en exclusiva de esa mayoría.
Es el Primer Ministro el encargado de librar la lucha política cotidiana, mientras que el Jefe de Estado mantiene una relación no conflictiva con los dirigentes de los partidos contrarios y favorece el compromiso, la negociación y la moderación de las fuerzas haciendo en ocasiones las veces de árbitro, garantizando el funcionamiento regular de las instituciones, la política exterior y las fuerzas armadas.

En palabras de Sartori (1994): “un sistema político es semipresidencial si se aplican conjuntamente las siguientes características: a) el jefe de Estado (el presidente) es electo por el voto popular -ya sea directa o indirectamente- para un periodo predeterminado en el cargo; b) el jefe de Estado comparte el Poder Ejecutivo con un primer ministro, con lo que se establece una estructura de autoridad dual cuyos tres criterios definitorios son: 1) el presidente es independiente del Parlamento, pero no se le permite gobernar solo o directamente, y en consecuencia su voluntad debe ser canalizada y procesada por medio de su gobierno; 2) de la otra parte, el primer ministro y su gabinete son independientes del presidente porque dependen del Parlamento; están sujetos al voto de confianza y/o al voto de censura, y en ambos casos requieren del apoyo de una mayoría parlamentaria, y 3) la estructura de autoridad dual del semipresidencialismo permite diferentes balances de poder, así como predominios de poder variables dentro del Ejecutivo, bajo la rigurosa condición de que el 'potencial de autonomía' de cada unidad componente del Ejecutivo subsista."

Alonso Ronald Ortiz García

Visita: http://www.ronald-ortiz.blogspot.com/
Sígueme: @RonaldOrtizG

lunes, 25 de julio de 2011

Apuntes sobre la Reforma del Estado I: los cambios necesarios

Reforma del Estado

El Estado es algo más que el gobierno; es un sistema de continuidad legal, administrativa, burocrática y coercitiva. El Estado estructura no solo las relaciones de la sociedad con la autoridad, si no también muchas de las relaciones que se dan dentro de la sociedad misma.

La Reforma del Estado implica pues el rediseño normativo e institucional del orden político en su conjunto. Solo es posible después de un amplio debate y de un pacto social incluyente entre las distintas fuerzas políticas y bajo la aguda lupa de la sociedad.

Desde lo institucional, la Reforma del Estado puede abordarse considerando al menos 5 ejes: 1) la estructura político- electoral, 2) Derechos Humanos, 3) la relación entre Economía y Estado, 4) el Federalismo y 5) el Equilibrio entre Poderes.

La experiencia mexicana, desde hace casi 40 años, ha presentado avances importantes en los ejes de lo político electoral y Derechos Humanos, mientras que, en la última década, las orientaciones en el resto de los ejes han sido poco claras.

Pero, ¿qué es lo que se ha logrado?, y ¿qué falta por hacer?

Lo que hemos logrado y lo que falta de lo ya logrado

1.- La estructura político electoral. Se han formulado reglas que han favorecido la consolidación de la autoridad electoral, la mejor inserción de los partidos políticos en todos los niveles de la vida pública y la ampliación de los canales de representación de la ciudadanía.

A pesar de que el sistema político es cada vez más competitivo, falta avanzar en la imparcialidad de la autoridad electoral, la regulación sobre el financiamiento partidario y el mejoramiento de las reformas en materia de medios de comunicación. Falta también avanzar en la reforma de la autoridad electoral con el objetivo de reducir su costo sin perder su eficiencia y abrir la puerta a las candidaturas independientes bajo el principio de equidad.

Por otra parte, el debate sobre la implementación de los mecanismos de democracia directa no debe de estar ajeno a la Reforma del Estado: el referéndum, plebiscito y la iniciativa popular deben de ser considerados como una oportunidad de enriquecimiento de la participación ciudadana.

2.- Derechos Humanos. Se ha logrado la sistematización del irrestricto respeto a los derechos humanos a partir de la independencia de sus órganos de protección y el desarrollo legislativo de los derechos fundamentales que se contemplan en la Constitución.

Falta avanzar sobre la actualización de los derechos sociales y la incorporación de los derechos denominados de tercera generación. Mención especial merece la necesidad de generar marcos jurídicos que regulen los derechos de las etnias o promuevan su armonización con el derecho estatal.

Asignaturas Pendientes

3.- Relación entre Economía y Estado. Se requiere formular reglas que combinen la garantía de una economía abierta con la claridad en el cumplimiento de las obligaciones sociales y económicas del Estado. El Estado parece haber abandonado la obligación de crear condiciones adecuadas para establecer un sistema económico y social más justo.

4.- Federalismo. En el plano del federalismo y la autonomía municipal, en el diseño debe considerarse la posibilidad del federalismo mismo que a su vez posibilite la armonización y desarrollo de las distintas regiones de la República. Es necesario cambiar el actual esquema de sujeción de los estados respecto a la Federación, sobre todo en materia financiera y política respondiendo también a nuevos fenómenos como el de las zonas metropolitanas.

5.- Equilibrio entre Poderes. Es necesario establecer mecanismos que incentiven la cooperación entre el Congreso y el Ejecutivo para evitar las situaciones de empate que demoran la toma de decisiones. Debatir sobre la conveniencia de reelección en el caso de legisladores de la Unión y devolver a las entidades federativas la facultad de decidir sobre esa alternativa en su propio ámbito territorial. Por otra parte, es necesario fortalecer el poder Judicial para reducir la injerencia de los otros poderes.

¿Un cambio de régimen?

No obstante existe una institución que exige un estudio más a fondo, la institución presidencial respecto a la su interacción con otros poderes.

La discusión constitucional sobre un posible cambio de régimen hacia un sistema presidencial modificado, parlamentario o semipresidencial, es el planteamiento de la Reforma del Estado que debe de abordarse con mayor profundidad ya que representaría una solución integral a los retos que enfrenta México y enfrentará en un futuro.

Alonso Ronald Ortiz García

Visita: http://www.ronald-ortiz.blogspot.com/
Sígueme: @RonaldOrtizG

lunes, 18 de julio de 2011

Política y políticas

La legitimidad de la burocracia deriva de su carácter presuntamente apolítico. El término políticas (policy) se convierte en una expresión de racionalidad política. Disponer de una política es tener razones o argumentos racionales que incluyen tanto la presunción de que se comprende un problema como de que se tiene una solución. Pone sobre la mesa el problema y las medidas que deben tomarse.

En consecuencia, el concepto de políticas como un producto o una plataforma desarrolló una connotación neutral. En la teoría administrativa estadounidense, políticas (policy) y política (politics), son dos términos absolutamente distintos. Así, el lenguaje y la retórica de las políticas se convirtió en el principal instrumento de racionalidad política. Según la observación de Lasswell (1951):

“La palabra políticas (policy) se usa comúnmente para designar las elecciones más importantes, ya sea en la vida organizada o en la vida privada (…) esta palabra carece de muchas connotaciones indeseables agrupadas en torno al adjetivo político (politics), que con frecuencia parece implicar partidismo o corrupción”.

A pesar de formarse en el juego del poder (política), se espera que el político disponga de políticas públicas al igual que se espera que una tienda cuente con productos.

sábado, 9 de julio de 2011

Digamos sí a la asociación intermunicipal

El 8 de julio pasado presente en el Congreso del Estado de Yucatán una ponencia a favor de la asociación intermunicipal como oportunidad para el desarrollo.

Reproduzco a continuación dicha ponencia…


En esta exposición intentaré ofrecer un panorama general sobre el tema de la asociación intermunicipal en base a cinco ideas, cinco reflexiones con relación a lo que hay que tener en cuenta en la revisión de los aspectos legislativos del desarrollo regional, y particularmente del desarrollo de los municipios asociados.

La primera idea es: lo asociativo no mata lo local. ¿Qué quiero decir con esto?

Los estados y los municipios tienen atribuciones y funciones establecidas por la Constitución y por las leyes particulares, definidas y funcionales en sí mismas, por lo que el hecho de que exista una dimensión asociativa entre municipios, no afecta de ninguna manera su autonomía o autoridad, simplemente se refiere a un fenómeno distinto, es un fenómeno nuevo que no existía en 1917 cuando se redactó la Carta Magna y que está afectando a una proporción muy grande de la población en todo el país.

La segunda es: los municipios, nuestros municipios, enfrentan muchos retos.

a).- Falta de autonomía fiscal, b).- Incapacidad de llevar a cabo reformas administrativas por sí mismos, c).- Falta de coordinación horizontal y vertical entre los tres niveles políticos, d).- Imposibilidad de una planeación estratégica de largo plazo, e) Imposibilidad de diseñar y estructurar proyectos sustentables de impacto económico y social y f).- Una ineficiente organización municipal. “Mérida por ejemplo enfrenta junto con sus municipios conurbados problemas como la deficiente recolección de basura y disposición de la misma, y una severa contaminación del agua (…) debería tener sentido para los gobiernos municipales de la región metropolitana de Mérida, conformar un Consejo de Planeación Regional para encargarse de estos y otros asuntos” (O.C.D.E. 2007: 204).

La tercera idea es: los servicios públicos son responsabilidad de todos. Es decir:

NO podemos clasificar los servicios y asignarlos a distintos ámbitos de gobierno.

No podemos afirmar por ejemplo, que el agua sea un tema federal y el transporte estatal o cosas por el estilo. Hay problemas de servicios en los distintos ámbitos de gobierno, simplemente el grado de complejidad es diferente y a las instancias asociativas, en el caso del agua o del transporte, por ejemplo, debieran corresponderle solamente las grandes políticas, probablemente las grandes acciones en términos de obras de infraestructura y nada más; ya lo que se refiere a la operación local, a la distribución a nivel domiciliario o de colonias, le corresponde a las otras instancias de gobierno. Es un problema de coordinación y de concurrencia que debe quedar claramente definido en las leyes correspondientes.

En consecuencia un estudio de la OCDE de 2007 plantea que: “la asociación municipal en Yucatán puede ser no sólo la forma más eficiente, sino quizá la única forma para muchas comunidades de recibir servicios públicos”

La cuarta idea es: la flexibilidad es una oportunidad.

La falta de cooperación vertical y horizontal en Yucatán se debe a los rígidos marcos legales y normativos. Sin embargo, muchas políticas existentes a nivel estatal y municipal replican esta inflexibilidad.

“En la medida de lo posible, los funcionarios deben de utilizar los recursos del Gobierno del Estado para romper este ciclo de inflexibilidad, proveyendo incentivos financieros para alentar y mejorar la coordinación y la colaboración entre los municipios en todos los problemas que van más allá de sus límites… Una posible estrategia… requiere que dos o más municipios trabajen juntos por un proyecto común para obtener fondos gubernamentales” ( O.C.D.E. 2007: 204 ).

La última idea: políticas públicas asociativas para el desarrollo.

La coordinación de la política de desarrollo debe partir de una visión integral de los procesos municipales y por lo tanto, de una visión integral de las políticas e instrumentos de gestión que pasa por la configuración de políticas para el desarrollo desde el diseño e implementación de acuerdos intermunicipales.

Sin olvidar la planeación participativa… la integración de una eficiente cartera de proyectos y de instrumentos participativos que garanticen en el largo plazo la continuidad de los acuerdos sociales alcanzados en el proceso.

En este sentido, la asociación intermunicipal debe garantizar la congruencia en las acciones y esfuerzos realizados en cada localidad por los diferentes órdenes de gobierno, dar congruencia a las intervenciones en materia de políticas públicas y permitir integrar, de manera equitativa y sustentable, las distintas regiones de nuestro Estado.

Así, deben establecerse instrumentos de coordinación, cooperación, concertación y gestión, basados en la asociación intermunicipal, que permitan la construcción de una nueva institucionalidad territorial, a través la planificación, inversión y evaluación de las políticas públicas de desarrollo.

En síntesis:

La asociación intermunicipal es necesaria, es una oportunidad de mejorar los servicios públicos pero sólo será funcional si se generan las condiciones suficientes para ampliar las capacidades de los municipios a través de mecanismos flexibles y participativos instrumentando políticas públicas para el desarrollo e incentivos claros para fomentar la asociación, como la creación de fondos concurrentes y Consejos de Planeación Regionales.

Porque el desarrollo nos espera, digamos sí a la asociación intermunicipal.

sábado, 14 de mayo de 2011

La personalización de la lucha ciudadana contra la inseguridad: Javier Sicilia

“En una primera acepción, la personalización periodística implica que los hechos u opiniones no sean valorados por su importancia intrínseca, sino por la notoriedad de quien los protagoniza” (Dader, 1998). Antes lo fue Alejandro Martí, Nelson Vargas e Isabel Miranda de Wallace, hoy a quien le toca personalizar la lucha ciudadana contra la inseguridad es a Javier Sicilia.

Así, John Doe será el hijo muerto de John Doe, mientras que Juan Francisco Sicilia Ortega es el hijo muerto de Javier Sicilia, el poeta. “(…) la personalización conlleva que las personas o personajes de escasa o nula notoriedad no merecerán en principio atención periodística, con independencia de la importancia de los asuntos” (Dader, 1998).

El 6 de abril -en pleno aumento de la relevancia del activismo de Javier Sicilia- se da a conocer por el INEGI el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública, con una disminución por tercera ocasión en lo que va de 2011. En marzo, el indicador se colocó en 93.7 puntos, cuando en febrero había sido de 97.6 y en enero de 98.2.

La caída de febrero a marzo fue mayor que de enero a febrero: mientras que del primer al segundo mes del año fue de 0.6 puntos, del segundo al tercero fue de 3.9 puntos. Que disminuya la percepción de seguridad entre los mexicanos significa que aumenta la percepción de inseguridad.

La encuesta se realiza en 2,336 viviendas de las 32 entidades del país. En ella se pregunta cuál es la percepción de seguridad personal y pública, así como la confianza que tienen para caminar por la tarde en el lugar donde viven.

El Índice puede ser un reflejo del deseo de los medios y audiencias en la personalización de la lucha contra la inseguridad. La militarización de la seguridad, las condiciones de convivencia social como sustrato complejo de la violencia, la impunidad y la corrupción, las condiciones políticas y sociales de la aplicación y respeto efectivo de los derechos humanos, la confianza en las instituciones y la naturaleza de los conflictos sociales…son abstracciones complejas, Javier Sicilia es un sujeto concreto.

“En una segunda acepción, la debilidad periodística y ciudadana por la personalización en las noticias implica también que la narración de los problemas o temas de interés social deberá(n) canalizarse a través de personas que puedan simbolizar o representar el asunto tratado. Ocuparse de los temas en abstracto es una actividad que requiere mayor esfuerzo. Hablar de personajes concretos, afectados o relacionados con el problema abstracto permite visualizar dicho problema y acercarlo automáticamente a la comprensibilidad natural del hombre medio” (Dader, 1998).

Javier Sicilia asume un rol protagónico que facilita la personalización. Su discurso en actos públicos construye una narrativa particular que lo autoproclama como una síntesis de la lucha social contra la inseguridad al afirmar, por ejemplo, que él se ha convertido en el padre de todos los hijos muertos.

Así, el tratamiento noticioso del caso Sicilia se inscribe en la práctica periodística de personalizar el problema. Javier Sicilia se construye como un personaje que ha sufrido: con él se obtiene, además, un tipo de relación personal fundada en la emoción y no solo en lo biográfico o en valores como el coraje y la habilidad; es Javier Sicilia un personaje construido a través de emociones ligadas directamente al dolor, dramatis personae.

Si bien, el gran público no es capaz de entender perfectamente el vocabulario policial y legal, es capaz de asimilar sin ningún problema el vocabulario dramático de de su historia personal…

(Fragmento del ensayo: Análisis del caso de Javier Sicilia desde la perspectiva de la Comunicación Política, 26 de abril del 2011.)

jueves, 31 de marzo de 2011

Between “Fast and Furious” and “Machete”

“Yo había escuchado a veces que el FBI o la DEA tienen trabajos realmente duros en los que no quieren que sus agentes resulten muertos, por lo que contratarían a un agente mexicano que les haría ese trabajo sucio por 25, 000 dólares. Pensé… ese es Machete. Podría venir y hacer un trabajo realmente peligroso por una buena suma de dinero".

Robert Rodríguez vio en Danny Trejo a aquel personaje quien - arriesgándolo todo- rompería algunas caras por dinero. Lo que describe Machete, la película, es evidente: una agente anti-inmigración latina que reniega de sus raíces, un narcotraficante coludido con las autoridades, un senador xenófobo, una familia blanca acomodada en desintegración…nada que no pueda observarse en la realidad.

Las imágenes nos sitúan en una frontera sin ley, porosa. Una frontera que se desmorona frente a la incomprensión de dos gobiernos. Una frontera donde el triple tráfico- de armas, de narcóticos y de personas-corrompe a cualquier autoridad y devalúa, cuando no pulveriza, a la sociedad.

Hoy por hoy, las relaciones entre Estados Unidos y México parecen una película de ficción: hace unas semanas un flamante John Dodson revelaba para la cadena de televisión CBS los detalles de una operación llamada “Rápido y Furioso”.

El agente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, asignado a Phoenix Arizona, aseguraba que participó por órdenes superiores en el operativo consistente en permitir la venta y tráfico de armas por la zona fronteriza, con el objetivo de poder rastrearlas y, eventualmente, identificar a bandas de traficantes y aprenderlos.

Sucedió entre octubre de 2009 y septiembre del 2010, tiempo en el que se calcula que ingresaron de forma ilegal de 1,500 a 2,500 armas, siendo recuperadas alrededor de 797.

La operación “Rápido y Furioso” se realizó sin notificar al gobierno mexicano. El arrepentimiento de Dodson se daba en vísperas de la visita de Calderón “el presidente de Campo Marte” a Estados Unidos.

Dodson señaló que el programa fue muy criticado, incluso que él mismo había externado algunas de esas críticas, pero no le hicieron caso, la respuesta que obtuvo de sus superiores fue “no se puede tener un omelet sin romper algunos huevos”.

Al parecer los huevos siguen rompiéndose: las armas “se convertirán en delitos hacia ambos lados de la frontera (…) con el número de armas que dejamos pasar no vamos a saber cuántas personas fueron asesinadas, violadas o robadas”, señaló.

En el año 2010 México rompió su récord de decesos, tanto en enfrentamientos como en ejecuciones, 15, 273 según cifras oficiales. Solo en marzo de ese año la cifra fue de casi mil muertos. Según Dodson, en ese mismo mes fue cuando la operación “Rápido y Furioso” permitió la entrada de más de 359 armas sólo en Phoenix: rifles AK- 47, rifles de asalto y pistolas de varios calibres…

L o señalado por Dodson es abrumador, pero lo es más la falta de articulación entre Estados Unidos y México frente a problemas comunes. Las relaciones entre ambos países están caracterizadas por la nula gestión de la interdependencia existente. Así, las medidas paliativas han generado un impasse en las relaciones diplomáticas: los gobiernos han decidido construir una agenda muy ligera, donde la fotografía es mejor que las decisiones de fondo.

El pasado 3 de marzo, Obama y Calderón sostuvieron una serie de reuniones donde abordaron los temas de seguridad fronteriza, el asesinato del agente Zapata y la migración, sin embargo, nada de esto resolvieron. Estados Unidos optó por tirarnos un pequeño hueso: reanudar las negociaciones para que los camiones mexicanos puedan ingresar a nuestro vecino país tal como se establece en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).

Lo que puede resolverse vía un procedimiento arbitral es causa de un pronunciamiento, mientras que lo que necesita una expresión de liderazgo es causa de silencio. La realidad de la frontera seguirá condicionada a las decisiones de ficción. Los ciudadanos que viven en ambos lados continuarán entre “Rápido y Furioso” y “Machete”.

Publicado en: www.reporteroshoy.net el 16/03/11

jueves, 24 de marzo de 2011

Comunicación Efectiva y Gestión de Crisis

El 24 de febrero pasado dicte la Conferencia “Comunicación Efectiva y Gestión de Crisis”, a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán.

En estas líneas quiero rescatar algunas ideas de esta experiencia…


COMUNICACIÓN EFECTIVA

En el ámbito empresarial es determinante comprender que la comunicación es una herramienta esencial a través de la cual se organizan las acciones de las personas en una organización.

El objetivo debe ser tener una comunicación efectiva basada en 4 principios:

CONTROLAR: lo que realmente queremos decir, lo que expresan los gestos, si existe información por otra vía, si hay señales emocionales o de cansancio…el control de lo que se comunica es necesario para la claridad de los mensajes.

CREAR UN CLIMA DE CONFIANZA: demostrar que tenemos interés en la comunicación, evitar interrupciones, evitar brusquedades innecesarias, esforzarse por comprender…crear un clima de confianza permite acceder a más información.

NO MANEJARSE CON SUPOSICIONES:…simplemente preguntar.

ATENDER A LAS EMOCIONES DEL OTRO: evitar los calificativos y las ironías, hablar de los errores, no de la personalidad de quien los comete, escuchar , serenar al que está alterado antes de hablar de lo importante, mostrar moderadamente lo que sentimos..ser empático permite reforzar la comunicación.

CRISIS Y TIPOS DE CRISIS

En toda organización pueden generarse accidentes, desastres o algún escándalo que impacte la opinión pública. Una crisis es primordialmente un problema de gestión: el suceso puede tener repercusiones en la compañía, puede amenazar incluso su propia existencia…

La crisis puede ser “incógnita conocida” cuando el peligro es conocido pero cuando sucederá el evento es una incógnita, algunos ejemplos de estos tipos de crisis son los desastres industriales: líneas aéreas, ferrocarriles, energía, construcción…

Pero también puede existir una crisis de tipo “incógnita desconocida” cuando no están razonablemente previstas: terremotos, inundaciones, actos criminales…

La política oficial, en ambos tipos de crisis, debe ser estar preparado, generar un plan para la gestión de crisis.

¿CÓMO GESTIONAR UNA CRISIS?

La metodología más aceptada para gestionar una crisis nos refiere a 6 pasos:

1. Analizar los riesgos de la organización respecto a potenciales crisis y jerarquizarlos.

2. Preparar un plan general de acción que cubra las amenazas potenciales.

3. Seleccionar al personal que dará la cara frente una crisis.

4. Establecer instalaciones de comunicación que permitan generar información de la evolución de la crisis.

5. Entrenar al personal en las tareas que les corresponderá realizar.

6. Practicar ejercicios de simulación o simulacros.

Cuando la crisis impacta a los medios recomendé 4 puntos:

1. Reaccionar inmediatamente a las preguntas de los medios.

2. Proporcionar solo hechos comprobados.

3. Convocar a una rueda de prensa tan pronto se tenga información veraz.

4. Mantener una política de total información y empatía con los afectados.

viernes, 18 de febrero de 2011

Mundo en Convulsión y Cybermovilización.

Cuando los internacionalistas hablamos del tiempo que nos toca vivir siempre hacemos referencia al cambio del mundo a través de sus coyunturas: ¿cómo se transformó el mundo después de la caída del Muro de Berlín?, ¿cómo cambio la política exterior estadounidense después del 11 de septiembre?, etcétera.

Sin embargo, la variable que siempre intentamos comprender es el poder. A grosso modo podríamos decir que el poder en la actualidad está teniendo dos desplazamientos: por un lado, el poder se está trasladando de Occidente a Oriente, por el otro el poder se está moviendo de los gobiernos a los actores no estatales.

Es en este segundo desplazamiento donde queda evidenciado que los esfuerzos de los gobiernos ante los grandes problemas de la sociedad internacional ya no son suficientes.

En los últimos tres años han pasado eventos que refuerzan la anterior afirmación: la crisis económica de 2008 es la máxima expresión de la urgencia de modificar el sistema, sin embargo las potencias solo han atendido los efectos más inmediatos, postergando el debate necesario para generar una transformación sustantiva de la realidad económica internacional.

Otro ejemplo, la conferencia del cambio climático de Copenhague -celebrada en diciembre del 2009- relató la falta de consenso internacional respecto a la necesidad de fundar una estrategia común frente al calentamiento global.

Ante la incapacidad de los gobiernos, el individuo se convierte en un ciudadano del mundo: capaz de denunciar atrocidades, demandar soluciones y proponer alternativas. Capaz también de movilizarse.

En abril de 2010, WikiLeaks saltó a la fama con la difusión de un video que constata el asesinato de dos periodistas de Reuters muertos en Irak a manos de militares estadounidenses que abrieron fuego sin verificar la identidad de sus objetivos.

WikiLeaks ha revelado además que entre 2004 y 2009 murieron en Irak más de 150, 000 personas, 80% civiles. Son 391, 831 los documentos filtrados que narran las atrocidades cometidas por Estados Unidos alrededor del mundo.

La idea de Assange es sencilla: los ciudadanos deben de fiscalizar al gobierno y a las empresas; tienen derecho a filtrar y publicar información para debelar los malos pasos de quienes detentan el poder. Una nueva forma de periodismo nace donde la cybermovilización es el elemento clave.

De la mano de este fenómeno también observamos el de las primeras revoluciones organizadas desde las redes sociales.

A finales de 2010 y principios de 2011 las protestas en Túnez obligaron al presidente Zine El Abidine Ben Ali, quien gobernaba dese 1987, a abandonar su país el 14 de enero pasado, dejando a su primer ministro Mohammed Ghannouchi a cargo, quien fue depuesto por el parlamento tan solo un día después de asumir el poder.

El pretexto de la revuelta fue el alza en alimentos básicos, aunque la razón real del descontento es la corrupción del anquilosado gobierno y su régimen derechista opresor.

La llamada “Revolución de Jazmín” se ha regado en la sociedad civil de varios países a través de las redes sociales: en Egipto contra Hosni Mubarak (29 años gobernando, quien también fue depuesto), en Yemen contra Ali Abdulla Saleh (30 años en el poder) y, aunque con otro contexto, en Jordania.

El impacto del efecto dominó se desconoce hasta hoy, pero podría ser equivalente al de la caída del Muro de Berlín: podría llevar la democracia incluso a la totalidad del mundo islámico.

Así, convulsión y cybermovilización parecen hoy en día las variables determinantes de las relaciones internacionales. El mundo resiente cada vez más los efectos de la Sociedad de la Información ya que, como afirma Castells: “el poder tiene miedo de Internet”.

Publicado en: www.reporteroshoy.net el 16/02/11